A los evangélicos les encanta una buena historia. Nos encanta “compartir nuestros testimonios”, “contar nuestras experiencias” y relatar nuestra “jornada espiritual”.
Este énfasis en la experiencia personal es uno de los puntos fuertes del evangelicalismo. Entendemos la conversión como algo más que un mero asentimiento a la enseñanza del cristianismo y más que la mera observancia de los ritos y rituales asociados con la iglesia. No es de extrañar que el compartir nuestras historias es un aspecto principal de la identidad evangélica y la actividad evangelística.
Pero en esto un peligro sutil está al acecho. Debido al énfasis que hacemos en nuestras historias y testimonios de conversión, sin querer podemos hacer que la gente piense que el evangelismo es lo mismo que compartir su experiencia personal.
Interpretamos La Gran Comisión de “Vayan a hacer discípulos” como “Ve y dile tu historia.” No son la misma cosa.
Cuando la mayoría de nosotros pensamos en la “Gran Comisión”, tenemos en mente la palabra “ir”. La esencia del mandato de Cristo es que vayamos a todo el mundo y hagamos discípulos de todas las naciones, bautizando y enseñando, ¿verdad?
Pero la versión de Mateo de la Comisión no comienza con “ir”. La comisión en sí misma está intercalada entre dos declaraciones relacionadas con Jesucristo: la primera se refiere a Su autoridad, y la segunda se refiere a Su presencia empoderadora.
El flujo del pasaje es el siguiente:
La escena de la Comisión en Lucas lleva a esta misma verdad en una manera diferente. Para Lucas, el foco está en el evangelio siendo llevado en el nombre de Jesús.
Para Lucas, el nombre de Jesús es la fuente de autoridad. En Hechos, este elemento no es enfatizado en la escena de la Comisión misma, pero sí en el resto de la narración, donde el tema del nombre de Jesús llevando el poder y la autoridad se convierte en un punto importante de la historia.
Tanto Lucas como Mateo infunden con verdad cristológica sus escenas de la Comisión. Así que, ¿cómo los apóstoles, bajo la autoridad de Jesús, testificaron de la verdad? Note tres elementos:
Entonces, ¿qué significa esto para nosotros hoy?
Si estas no están en armonía, disminuye nuestra eficacia en el cumplimiento de la Gran Comisión.
Por ejemplo, algunos cristianos pueden centrarse tanto en el segundo aspecto (lo que hacemos) que dejan de proclamar verbalmente el evangelio (lo que Cristo ha hecho). Otro ejemplo: algunos cristianos se centran tanto en el tercer aspecto (nuestra experiencia de la conversión) que dejan de proclamar adecuadamente la vida y la obra de Cristo. Echemos un vistazo a este segundo peligro un poco más de cerca.
El significado de la palabra “testigos” en Lucas 24 y Hechos 1, así como a lo largo de la narración de los Hechos, se refiere a aquellos que fueron testigos de la obra del Señor, y hablaban de ella a los demás. El testimonio de los discípulos se centra en la vida y la obra de Cristo, visto con mayor claridad en su muerte y resurrección.
Por lo tanto, vamos a tomar nota: el foco de la predicación apostólica en Hechos no es sobre las experiencias de conversión de los discípulos, sino en la obra de Cristo que hace que la conversión sea necesaria. Por esta razón, debemos asegurarnos de que nuestro testimonio de la obra de Cristo se centre primordialmente en lo que Cristo hizo en la historia, no sólo lo que Cristo ha hecho en nuestra vida.
Dicho esto, hay un lugar para los testimonios de conversión personal. Después de todo, Pablo apeló a su experiencia al testificar a su singularidad como apóstol. La mujer samaritana corrió a la ciudad y habló de su conversación con Jesús. El ciego de nacimiento, después de ser sanado por Jesús, fue y dijo a todos lo que le había sucedido.
No es que debemos dejar de dar testimonio personal! Ellos son poderosos. Debemos trabajar, sin embargo, en asegurarnos de que estos testimonios respalden y apoyen el mensaje claro del evangelio y no lo reemplacen en alguna manera. Lo que Jesús ha hecho por mí debe siempre estar conectado únicamente con lo que Jesús ha hecho.
Enfocarse principalmente en nuestras propias experiencias con Cristo puede involuntariamente restar importancia de los acontecimientos históricos sobre los cuales la fe cristiana se fundamenta.
Un evangelista que sólo habla de su experiencia personal con Jesús puede que se sorprenda al encontrarse con otros que genuinamente hablan del mismo modo acerca de sus experiencias personales en el Islam, el Budismo o el Hinduismo. El deseo inicial de comunicar nuestra experiencia personal puede ser influenciado por el multiculturismo, lo que lleva a una presentación mutilada del evangelio, perdiendo su base en la realidad histórica.
El papel de la experiencia personal en el testimonio de la obra de Cristo debe ser visto como una evidencia adicional del poder del evangelio. No es el evangelio mismo, sino que da testimonio de su poder.
En resumen: las presentaciones del evangelio que incluyen testimonios personales deben preocuparse por hacer énfasis en el evangelio mismo (la noticia de la muerte y resurrección de Cristo), no simplemente en nuestras experiencias personales de transformación de vida. Un cambio de corazón es una demostración más del evangelio y debe ser utilizado en el evangelismo personal, siempre y cuando el foco permanezca en obra objetiva de Cristo en la cruz.
Escrito por Trevin Wax
Trevin Wax es el editor general de The Gospel Project en LifeWay Christian Resources, esposo de Corina, y padre de Timothy, Julia y David.
Fuente: http://www.thegospelcoalition.org/coalicion/article/la-gran-comision-significa-compartir-la-historia-de-cristo-no-la-tuya
Recibe nuestros artículos de manera gratuita en tu correo. Ingresa tu e-mail y luego no te olvides de activar la suscripción.
0 Comentarios