En el corazón de la comunidad religiosa, surgen temas cruciales que exigen nuestra atención y compasión.
La lucha contra el suicidio, el abordaje de las dudas, miedos y ansiedades, qué hacemos con la comunidad LGBT o el aborto y hablar de la violencia doméstica son puntos esenciales que la Iglesia debe encarar con empatía y apertura en función a lo que la Biblia y el Espíritu Santo nos instruye.
A continuación, les compartimos temas que deberían ser considerados a tratar en sus iglesias.
Todos saben de alguien que lucha con su salud mental, pero ¿con qué frecuencia hablamos abierta y honestamente al respecto? Existen Grupos comunitarios que están trabajando para conectar a las personas y romper el estigma que rodea a los problemas de salud mental, pero todavía hay mucho trabajo por hacer.
Es un mundo grande y pluralista ahí fuera. Con tantas ideas compitiendo por atención, seguramente haya personas en su comunidad de iglesia que no están seguras de qué creer. ¿Cómo exploran esas dudas con integridad? Con suerte, con el apoyo fiel de una familia de iglesia; pero eso no puede suceder, si la gente no se siente segura para expresar sus dudas en primer lugar y por segundo que existan gente realmente interesa en responder esas preguntas y guiarlo en función a lo que la Palabra de Dios nos dice.
Aunque suene muy polémico, si hablamos estadísticamente, si su congregación tiene 25 personas, al menos una persona es (o considera ser) lesbiana, gay, bisexual o transgénero (LGBT) y esa persona puede está adorando al lado de usted. Puede parecer que la Iglesia siempre transmite unidad y el amor al prójimo, pero en más de una oportunidad nos toco recibir a personas que abiertamente pertenecen a la comunidad LGBT, y muchos miraban de reojo, señalaban con sus super dedos santos, y realizaban comentarios entre risa sobre la persona que había llegado.
Ahora bien… ¿cómo es tu iglesia? ¿se siente cómoda para recibir a personas de la comunidad LGBT? ¿se toman el tiempo para conocerlas y para escuchar su experiencia?
Lamentablemente muchas congregaciones no están preparadas para evangelizar a determinado tipo de comunidad y es necesario tener un rápido cambio de mentalidad y una apertura de corazón, con un amor apasionado por las almas. Porque Jesús entregó su vida por todo el mundo, sin importar ninguna condición.
Es un tema delicado que recibe mucha atención en los medios de comunicación, pero hay una creencia de que hablar sobre el aborto en la iglesia es innecesariamente divisivo. Es importante ser sensible con los demás, pero la falta de diálogo abierto fomenta la vergüenza y el miedo.
No se conoce el número exacto de abortos porque muchos se practica en clandestinidad, pero según países que han despenalizado el aborto, afirmaron que una tercera parte de las mujeres se someterá a un aborto en su vida. Si alguien en su iglesia necesita hablar sobre el aborto, ¿usted se siente cómodo haciéndolo?
Una de las principales causa de muerte y lesiones en mujeres menores de 45 años esta por encima de enfermedades o accidentes, lamentable la violencia doméstica encabeza el listado. Más de una mujer por semana es asesinada por su pareja actual o anterior, y más de un millón de niños también se ven afectados. Las iglesias valoran mucho a la familia, pero parece que están dejando que las agencias y organizaciones benéficas prevengan la violencia doméstica.
La conversación adecuada, asistir o el apoyo en el momento adecuado podrían salvar la vida de alguien.
¿Qué tabúes cree que la iglesia debe abordar? Únase a la conversación y deje una respuesta abajo.
Para más novedades puedes visitar nuestra sección de Un Minuto Positivo
Papa Francisco da su apoyo publico a la implantación del Microchip RFID
Pastor recibe un disparo en la cabeza mientras predicaba en la calle
History Maker © 2008. Desarrollado por History Maker